• Vilar Rural de Cardona
    +34 935 110 300
    . Club Vilars
    es
    Vilars Rurals
    Home
    Hoteles
    Sant Hilari Cardona Arnes
    Ofertas
    Gastronomía
    Actividades
    Grupos y eventos
    Ubicación
    Entorno
    Protocolo Estancia
    Vilars Rurals
    Vilar Rural de Cardona
    Más
    Home
    El Hotel
    Habitaciones
    Servicios
    Ofertas
    Actividades
    Grupos y eventos
    Galería
    Entorno
    Opiniones
    Revive la Edad Media Revive la Edad Media
    Club Vilars Tienda
    +34 935 110 300 Español
    Català
    Reservar
  • Entorno

    Reservar
  •   Inicio >  Hoteles >  Cardona >  Entorno
  • Lt 41.903984
    Ln 1.666429

    Camí de Lourdes, s/n
    08261 Cardona - Bages (Barcelona)

    Tel. +34 93 869 00 44 infocardona@vilarsrurals.com
  • Cómo llegar
    En coche
    En transporte público
    En coche En coche

    Llegaréis al Vilar Rural de Cardona tomando las carreteras C-58, C-16 y C-55 desde Barcelona; y la C-25 y después la C-55 desde Girona. Si venís desde Tarragona, llegaréis al Vilar Rural tomando la autopista AP-7 hasta Vilafranca del Penedès, y después las carreteras C-15 y C-55. Desde Lleida debéis tomar la autopista A-2 hasta Tàrrega, y luego desviaros hasta Guissona para tomar la C-75 y las LV-3002 y BV-3001 hasta el Vilar Rural de Cardona.

    En transporte público En transporte público

    La empresa de autobuses ALSA ofrece conexiones a Cardona desde Barcelona. Existen también combinaciones de tren, ferrocarriles y autobuses que conectan Girona, Lleida y Tarragona con esta localidad del Bages. Una vez en Cardona, se recomienda tomar un taxi para llegar al Vilar Rural, puesto que es necesario recorrer un tramo de carretera desde la localidad hasta el hotel.

  • +
    -
  • Qué hacer

    Ubicado en la comarca del Bages, el Vilar Rural de Cardona se encuentra junto a la localidad medieval del mismo nombre. Os sorprenderán sus vistas sobre el Castillo de Cardona, una de las fortalezas medievales más importantes en Catalunya, y sobre la Muntanya y las Minas de Sal, fenómeno natural único en el mundo.

    Las Minas y la Montaña de Sal

    A diez minutos en coche del Vilar Rural de Cardona se alza la Montaña de Sal. Considerada espacio de interés natural y cultural de Cataluña, las minas de Cardona fueron durante muchos años una de las minas de sal más importantes de todo el mundo. Excavadas hasta casi los dos kilómetros de profundidad, hoy en día las Minas y la Montaña de Sal son una visita apta para familias con niños de todas las edades. Descubrid las formaciones salinas que llenan las paredes y el techo de las minas, con sus múltiples estalactitas y estalagmitas, adentraros en la Capilla Sixtina de la Sal de unas minas ¡la mar de saladas!

    El Castillo de Cardona

    Considerado uno de los fuertes medievales más importantes de Cataluña (y proclamado Monumento Favorito de los Catalanes en 2017), el Castillo de Cardona fue, en la Edad Media, la residencia de los señores de Cardona, conocidos por el nombre de “los reyes sin corona”. Ubicado a menos de 10 minutos en coche del Vilar Rural de Cardona y con un magnífico estado de conservación, la visita al Castillo de Cardona es un imprescindible para todas aquellas familias que visiten la localidad: descubrid la leyenda que da nombre a la Torre de la Minyona, pasead por el patio ducal del castillo y por sus baluartes, y bajad a conocer la cripta de la colegiata de Sant Vicenç de Cardona, iglesia románica ubicada dentro del castillo.

    Rutas Saludables en Cardona

    En el marco de la Cardona Integral, te ofrecemos toda una red de rutas saludables conectadas entre sí, que te permiten promover tus hábitos saludables y conocer la cohesión social de la población de Cardona.

    Cardona disfruta de grandes parajes naturales que envuelven la Vila. A pie o en bicicleta, los alrededores de Cardona te ofrecen diferentes recorridos adaptados a todo tipo de público, desde un paseo tranquilo en familia hasta rutas de varios días con desniveles pronunciados para los más expertos.

    Paseos y rutas saludables a tu medida que te permiten descubrir la historia y leyendas que envuelven la Cardona medieval.

     

    Conoce el centro histórico de Solsona y Súria

    Tu parada en el Vilar Rural de Cardona te permitirá conocer aún más toda la historia de Cataluña. Rutas a pie para descubrir la comarca del Solsonés a través de su paisaje, envuelto por sierras, valles y los ríos del norte hasta los bosques y campos ubicados en la zona sur de la comarca.

    El entorno de la ciudad de Solsona, conocido como el Vinyet, conserva el mosaico de antiguos bosques, campos, casas de payés y paredes de piedra. No puedes perderte la Ruta de los Manzanos, la Mare de la Font, el Puente de l'Afrau o la Ruta de las Ermitas.

    3.000 años de historia que envuelven de magia y encanto toda la comarca del Solsonés.

    Pantano de Sant Ponç

    El pantano de Sant Ponç es un embalse situado en el valle medio del río Cardener, creado por una presa localizada en el municipio de Clariana de Cardener, que se extiende por los municipios de Clariana de Cardener, Olius y Navés, en la comarca del Solsonés, no muy lejos del límite con la del Bages.

    Un paisaje tranquilo, sin aglomeraciones y de fácil acceso, en el que podrás relajarte con sus aguas turquesas aptas para el baño. Y si necesitas más actividad, disfruta de las excursiones en kayak por todo el pantano.

     

    Enoturismo en el Bages, tierra de vinos

    Descubre magníficas rutas de vinos en el Geoparc del Bages. 

    El Parque Geológico y minero de la Cataluña Central, conocido popularmente como GeoParc, es considerado Patrimonio de la Unesco de la Cataluña Central.

    Descubre siglos de historia y de patrimonio vinícola único. Conoce uno de los legados vitivinícolas más importantes de Cataluña a través de rutas guiadas donde conoceréis construcciones espectaculares que explican una de las partes más relevantes de la historia del vino en el Bages.

    Disfruta de una experiencia de sabores y gastronómica única.

    Ruta de las Tinas

    Si visitas la comarca del Solsonés no puedes perderte la Ruta de las Tinas, declaradas Bien Cultural de Interés Nacional. Un itinerario circular de 6 km que transcurre dentro del mismo Parque de Sant Llorenç de Munt i l'Obac, siguiendo por las magníficas vistas del Torrente del Flequer, donde las antiguas viñas han dejado paso a frondosos bosques de pino blanco.

    Las tinas fueron levantadas por los payeses, desde hace más de 200 años, para almacenar la uva y elaborar el vino a pie de viña en lugares aislados y en terrenos complicados. De este modo se evitaba el transporte hasta las bodegas que hubiera sido laborioso y coste a partes iguales.

    Sigue conociendo el entorno para descubrir toda la historia que envuelve a la zona de la comarca.

  • Newsletter
    Recibe nuestras ofertas y promociones
    Baby Friendly
    Sobre nosotros. Contacto. Preguntas frecuentes. Oportunidades laborales.
    Programa de Actividades incluido
    Babyfriendly Vacaciones con Niños Hotel temático para niños Hotel rural para ir con niños Casas rurales para niños
    SERHS Hotels
    Política de Privacidad . Política de Cookies . Condiciones de uso . Aviso Legal . COVID-19: Protocolo Estancia .
    by eMascaró